martes, 16 de mayo de 2017

QUÍMICA INORGANICA



INTRODUCCIÓN


En el siguiente blog les mostrare como aprendimos por medio de un link la nomenclatura de los elementos químicos y ademas de formar óxidos,hidróxidos,ácidos y oxacidos .En primera instante se mostraran las justificaciones del trabajo realizado,seguido por unos objetivos que llegamos a lograr con base de la actividad establecida por la docente.

Hablaremos con un marco teórico sobre el tema, para informarnos mejor de lo anterior dicho y así entenderemos a fondo sobre como formar óxidos,hidróxidos,ácidos y oxacidos. Para terminar se mostrara el desarrollo de la actividad y unas conclusiones,con estoy doy termina a esta introducción.





Objetivos:

 1. Nos proponemos entonces a estudiar y ha a conocer mas sobre la química inorgánica.

 2. Desarrollar una buena actividad y aprender de esta de una forma totalmente diferente.

3. Saber diferenciar los elementos químicos y como formar los oxidos ,hidroxidos, acidos y hidracidos.


Marco Teórico:

Nomenclatura: Es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y los compuestos químicos. Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, en inglés International Union of Pure and Applied Chemistry) es la máxima autoridad en materia de nomenclatura química, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes.



Sistema de nomenclatura para compuestos inorgánicos:  Este sistema de nomenclatura agrupa y nombra a los compuestos inorgánicos, que son todos los compuestos diferentes de los orgánicos. Actualmente se aceptan tres sistemas o sub-sistemas de nomenclatura, estos son: el sistema de nomenclatura estequiométrica o sistemático, el sistema de nomenclatura funcional o clásico o tradicional y el sistema de nomenclatura Stock. Estos tres sistemas nombran a casi todos los compuestos inorgánicos, siendo la nomenclatura tradicional la más extensa, y tiene grandes ramas del desarrollo físico y alternativo, y lleva a cabo varias interpretaciones de las funciones básicas de cada elemento.

Función de química:

Se llama Función química al conjunto de propiedades comunes que caracterizan a una serie de sustancias, permitiendo así diferenciarlas de las demás. Este tipo de sustancias tienen un comportamiento propio y específico en los procesos químicos. Por ejemplo:

                                     - Oxidos                                                 -Hidroxidos

                                      -Acidos                                                  -Sales


Oxido:Es un compuesto químico, formado por al menos un átomo de oxígeno y un átomo de algún otro elemento. El átomo de oxígeno normalmente presenta un estado de oxidación (-2).Existe una gran variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso, a temperatura ambiente.

Por ejemplo los óxidos el óxido nítrico (NO) o el dióxido de nitrógeno (NO2). Los óxidos son muy comunes y variados en la corteza terrestre. Los óxidos no metálicos también son llamados anhídridos o anhidrios, porque son compuestos que han perdido una molécula de agua dentro de sus moléculas. Los metales pueden mezclarse con el oxigeno (O). Por ejemplo, al hidratar anhídrido carbónico en determinadas condiciones puede obtenerse ácido carbónico:

CO2 + H2O → H2CO3

En general, los acidos se pueden sintetizar directamente mediante procesos de oxidación; por ejemplo, óxidos básicos con elementos metálicos (alcalinos, alcalinotérreos o metales de transición) como el magnesio:

2Mg + O2 → 2 MgO;
O bien óxidos ácidos con elementos no metálicos, como el fósforo:


P4 + 5O2 → 2 P2O5

Ácido: Es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus Brønsted y Thomas Martin Lowry, quienes definieron independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base). 

Algunos ejemplos comunes son el ácido acético (en el vinagre), el ácido clorhídrico (en el salfumán y los jugos gástricos), el ácido acetilsalicílico (en la aspirina), o el ácido sulfúrico (usado en baterías de automóvil). Los sistemas ácido/base se diferencian de las reacciones redox en que, en estas últimas hay un cambio en el estado de oxidación. Los ácidos pueden existir en forma de sólidos, líquidos o gases, dependiendo de la temperatura y también pueden existir como sustancias puras o en solución.

Hidróxido: Son un grupo de compuestos químicos formados por un metal, y varios aniones hidroxilos, en lugar de oxígeno como sucede con los metales varios como es el sodio y el nitrógeno ya que estos se parecen demasiado por sus formas. El hidróxido, combinación que deriva del agua por sustitución de uno de sus átomos de hidrógeno por un metal, está presente en muchas bases. No debe confundirse con un hidroxilo, el grupo OH formado por un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno, característico de los alcoholes y fenoles.

Los hidróxidos se formulan escribiendo el metal seguido del grupo dependiente con la base de un ion de radical adecuado con hidroxilo; éste va entre paréntesis si el sub-índice es mayor de uno. Se nombran utilizando la palabra hidróxido seguida del nombre del metal, con indicación de su valencia, si tuviera más de una. Por ejemplo, el Ni(OH)2 es el Hidróxido de níquel (II) y el Ca(OH)2 es el hidróxido de calcio (véase Nomenclatura Química).


Hidracidos: Los hidrácidos también llamados ácidos hidrácidos o hidruros no metálicos son combinaciones binarias entre hidrógeno junto a los halógenos (F, Cl, Br, I) exceptuando el At y con los anfígenos (S, Se, Te) exceptuando el O, los primeros actúan con valencia 1 y los segundos actúan con valencia 2. Estos compuestos presentan carácter ácido en disolución acuosa.

Formulación de los hidracidos: Las fórmulas de los hidrácidos son del siguiente tipo HnX (donde X es el elemento no metálico y n es la valencia de dicho elemento).

Nomenclatura de los hidrácidos: Los hidrácidos se nombran utilizando la nomenclatura tradicional y la nomenclatura sistemática, no utilizándose la nomenclatura de stock:

Nomenclatura tradicional: en la nomenclatura tradicional los hidrácidos se nombran usando la palabra ácido ya que tienen carácter ácido en disolución acuosa y añadiendo el sufijo hídrico al nombre del elemento no metal.

Nomenclatura sistemática: la nomenclatura sistemática de los hidrácidos se nombre utilizando el sufijo uro al nombre del no metal.



PROCEDIMIENTO

  1. se entra a la pagina http://www.latizavirtual.org/quimica/quim_ino.html
  2. Te aparecerá Formulación y Nomenclatura De Química Inorgánica Interactiva 
  3. En la parte superior aparece una barra donde dice Teorías- Actividades-Evaluación
  4. Puedes escoger cualquiera ya que todos se verán los temas aprendidos en clase 
  5. En en botón Actividades se abrirá una barra donde dice Nomenclatura - Formulación
  6. Puedes escoger cualquiera de los ejercicios a mejorar o para aprender
ACTIVIDADES 

ÓXIDOS 
NOMENCLATURA










FORMULACIÓN 










HIDRACIDOS NOMENCLATURA










HIDRACIDOS 
 FORMULACIÓN









HIDRÓXIDOS

NOMENCLATURA










 FORMULACIÓN 









ÁCIDOS 
NOMENCLATURA 









 FORMULACIÓN










WEB GRAFÍAS